[dropcap]C[/dropcap]omo todos los días durante las últimas semanas, la cancha del Parque de Tenis Santa Julia es el escenario de los trabajos de quien se perfila como la gran promesa femenina del tenis melipillano y nacional.
En dicho recinto María Paz Núñez, de 14 años, entrena cada día para cumplir el sueño de ser una tenista profesional. Tiene las ganas y también el talento como advierte Ricardo Gómez, flamante asesor técnico de la joven promesa.
Los conceptos que más se repiten son intensidad y actitud. El profesor de Educación Física y coach observa a su pupila desde un costado del court y le da ciertas instrucciones en la práctica con su sparring.
El peloteo se transforma en un partido. María Paz toma la iniciativa, golpea duro, con un tenis mucho más ofensivo que el que tuvimos la suerte de ver hace cuatro años atrás cuando lo realizamos una primera nota en su naciente carrera. Su sparring lucha y complica.
Entremedio hay espacio para los conceptos de Gómez durante algunos descansos. María Paz lo escucha, atentamente y sin interrumpir. Sin embargo, el técnico prefiere no explayarse. Conciso, breve. El resto, lo dedica a contemplar a su pupila y concentrarse en su trabajo.
Y así son todos los días en que ambos entrenan juntos.
Al habla con María Paz
De pocas palabras, quizás por su carácter algo tímido, conversamos con María Paz sobre cómo ve el nivel de sus oponentes nacionales. Franca y directa la novel tenista plantea que «en Chile como que no hay muchos niños para competir», lo que sin duda se transforma en un contratiempo cuando hay que salir a jugar al extranjero por la exigencia mucho mayor a la que se somete.
Sobre sus proyecciones, la melipillana da a conocer como ha elaborado su calendario: «Este año fui al Sudamericano en Bolivia, a Perú, después de nuevo a Bolivia, Argentina, Uruguay y en octubre tengo que hacer el COSAT de Chile. Después en enero, Colombia, Ecuador, Paraguay y Brasil».
Sin embargo en el tenis, como en otros deportes, el problema del financiamiento para los deportistas con proyección es el mismo de siempre: La falta de apoyo del sector privado para financiar sus carreras deportivas.
Hoy en día, María Paz Núñez lucha por clasificar entre las dos primeras del ranking nacional, de hacerlo podrá salir a la gira sudamericana financiada totalmente por la Federación de Tenis de Chile. Pero para ello todavía le falta subir un lugar ya que está tercera. En todo caso y tal como lo mencionamos al inicio de esta nota, ganas y talento no le faltan.