[dropcap]J[/dropcap]uan José Yáñez cursa el tercero medio en el colegio Santa Mónica de nuestra ciudad y con sólo 17 años ya tiene la satisfacción de ser campeón a nivel nacional. Además también ya tuvo la gran oportunidad de ser vicecampeón a nivel sudamericano.
Este joven practica patinaje artístico, una modalidad deportiva no muy conocida, pero que visualmente es muy atractiva.
Al habla con Juan José
Tal como mencionamos este deporte no es muy habitual para la gente tan acostumbrada al fútbol y a uno que otro deporte con balón, por ello es que la primera pregunta a Juan José fue sobre cómo se desarrollaba esta actividad frente a lo cual señaló que “los campeonatos son a través de una rutina, la cual se hace con coreógrafo incluido y lo que evalúan son las técnicas del deporte. Hay diferentes fases y hay diferentes categorías, yo estoy en la categoría escuela y promoción federado que es como una de las más altas y uno va subiendo a medida que va aumentando el nivel”.
Inicios
[two_third]
Al consultarle como se inició en este deporte, el campeón nacional aclaró que “yo partí en este deporte porque en el colegio donde íbamos antes con mi hermana, ella lo empezó a practicar y como que siempre hemos estado ligados a los patines porque yo hice hockey durante tres años y el año pasado empecé a practicar patinaje artístico”.
Junto a su entrenadora Erica Guzmán se dedica a practicar en la vecina comuna de Talagante cuatro días a la semana, esto luego de ver un promisorio futuro deportivo ya que sólo en el mes de marzo de este año comenzó a participar en campeonatos, no federados, pero que de igual forma en todos se quedaba con el primer puesto.
Campeón Nacional
Su gran éxito llegó la semana pasada ya que participó en el Campeonato Nacional de la Asociación de Patinaje Artístico, ADEPA , certamen en el cual se coronó como el mejor de todos, explicando que “tenía que presentar mi rutina, la cual fue un tango, contra cinco contrincantes y había un nivel altísimo ya que competía con personas de todo Chile, con participantes de Iquique, Viña del Mar, La Serena y Santiago. Estaba con la presión por ser un campeonato nacional y por ser el mejor de Chile también, si a eso va uno, y fue complicado y emocionante a la vez”.
[/two_third][one_third_last]¿Qué es el patinaje artístico?
El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines, combinando elementos técnicos con facetas artísticas. Asimismo, requiere una buena preparación física y una gran capacidad de concentración.
Además, el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuar sus movimientos a ella. Se puede competir en varias categorías: patinaje libre, figuras, danza, patinaje sincronizado, show y, desde principios del siglo XXI, in-line.
[/one_third_last]Al preguntarle sobre su futuro y si éste sigue ligado al patinaje artístico, Juan José manifestó que “sigo trabajando en esto, sigo esforzándome todos los días y ahora estoy mentalizado en el Sudamericano que es en Cali, Colombia, en el 2016 y allá vamos a llegar”.
Apoyo
Un punto importante tiene relación con el apoyo, tanto familiar como colegial, ya que este deporte es bastante caro, donde los implementos superan fácilmente el medio millón de pesos. Además muchas veces compatibilizar los estudios cuesta, incluso ausentándose por una semana para tomar parte en el Sudamericano en Paraguay. Sobre este punto el joven campeón expresó que “el apoyo de todos ha sido muy bueno, de los profesores y conté con el apoyo del colegio porque me dieron las facilidades para poder faltar una semana”.
Una crítica que se repite en los deportistas tiene relación con el apoyo que se le da al fútbol. “Lo fome de este deporte y de todos los deportes que no sean el fútbol es que uno no tiene apoyo de nadie sino que todo fue costeado personalmente”, plantea con algo de resignación.
Finalmente hay que agregar que este fin de semana el juvenil patinador compitió en el campeonato de la Liga ADEPA donde obtuvo el primer lugar.