[dropcap]C[/dropcap]uando corría el año 2009, en aquella fatídica temporada en que el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, Harold Mayne- Nicholls, desafilió y descendió de manera dictatorial a Deportes Melipilla las dudas sobre la continuidad del club se hicieron latente en gran parte de los melipillanos. Cuando más se necesitaba el apoyo muchos le dieron vuelta la espalda a la institución, incluso hasta nuestras autoridades ya que se elaboró el tristemente recordado convenio entre el municipalidad y Santiago Morning. Pero en ese difícil momento, cuando nadie quería hacerse cargo del club emergió la figura del profesor Juan Sandoval para tomar el cargo y darle continuidad a los Potros, en Tercera División, la temporada 2010.
Hoy, seis años después de aquella actuación que permitió que los Potros siguieran con vida, conversamos sobre el presente y los problemas que aquejan a la institución. Sentado cómodamente, tomándose un café en el Super Pastel donde charla amenamente de fútbol con su dueño, el ex jugador melipillano Víctor Pérez, el ex mandamás entrega una crítica mirada del club, del cual sigue ligado como dirigente de la Corporación Deportes Melipilla.
-¿Qué le pareció el cambio de director técnico, la salida de Nelson Cossio y la llegada de Carlos Encinas?
A mí me parece, a estas alturas, que no era recomendable desde el punto de vista técnico, si me dicen que terminó la temporada y vamos a ver el cambio de técnico, por ahí podría ser para ver si podríamos lograr algo en el tiempo, pero en la ley de las probabilidades, matemáticamente viéndolo, era lo menos probable, era lo que no debía haberse hecho, refiriéndome a la parte estadística, cuando uno estudia estadística uno se da cuenta de eso, que está la ley de las probabilidades, no era probable y esas probabilidades nos llevaban a escollos futuros porque realmente tiene la posibilidad de descender.
-Pero la voz que tenía usted dentro de la Corporación de Deportes Melipilla, ¿La hizo sentir?
Nosotros como Deportes Melipilla, como Corporación, nosotros lógicamente hacemos sentir nuestra voz y esa voz se lleva a un consenso y del consenso a la sociedad anónima. Pero dentro de la sociedad anónima se piensa de otra forma, no se piensa con la cabeza, se piensa con el bolsillo.
-Además el voto de la Corporación es uno solo de los siete que tienen voz dentro de la sociedad anónima que administra al club.
Así es, la opinión de Corporación puede ser algo que puede hacer ver su parecer, pero nada más. Ahí se ven los aspectos económicos respecto a esto, y en ese aspecto económico yo pienso que no era tanto como para poder cambiar a un técnico porque si nos damos cuenta era el más barato entre todos los técnicos que están en Segunda División. Realmente Cossio lo que estaba proyectando como institución, como club, y yo le encontraba cierta razón como técnico, era que él se había planteado objetivos, aunque la gente lo criticaba, el primer objetivo era estar dentro de los seis para después dar el todo por subir a Primera B, toda la carne a la parrilla. Pero ahora todos los bonos que se tenían se perdieron.
-Usted percibía que podía haber cambio de director técnico.
No, para nada, producto que yo había conversado con Cossio en los entrenamientos y trabajaba de manera muy profesional. Hablábamos desde el punto de vista técnico y yo como también soy técnico, en todos los deportes se habla de lo mismo, se utilizan casi los mismos fundamentos técnicos. Así que nunca pensé que lo iban a cambiar. Ahora cuando lo cambian y hablan de economía estacionaria, entiendo lo que es, pero en qué gastos se incurrió para esa economía estacionaria o qué se hicieron con algunas platas para esa economía estacionaria. Realmente lo que falta es que a nivel de sociedad anónima, para que crea la gente y vuelva a reencantarse con el club, es que la gente sepa que la gestión de la sociedad anónima se transparente porque puede llegar el día que esto llegue a hundirse y la gente va a apuntar con el dedo a toda las personas que estaba metidas ahí.
–Este tema de recursos, usted lo dice por los dineros que llegaron del traspaso de Arturo Vidal, cerca de 140 millones de pesos.
Claro, yo pienso que a lo mejor se podría haber ocupado la plata para pagar algunas deudas pero también un monto para poder darle fuerza a la institución, por ejemplo en la parte deportiva que no se ha pensado mucho, en un momento Cossio me confidenció que él quería tres jugadores para la segunda etapa, donde había un plazo para renovar o incorporar jugadores, pero no se le dio esa posibilidad y justo en ese tiempo estuvo la plata de Vidal, entonces yo no sé qué se hizo.
-Entonces, tal como usted lo dice, si no había recursos para traerle jugadores a Cossio por qué ahora si hay recursos para pagarle el finiquito y contratar a un nuevo cuerpo técnico que, ellos mismos dijeron por la suspicacias, llegaban contratados y no porque Carlos Encinas pagaba todo.
Lo que habría que ver es que la gente que en estos momentos tiene el poder de hacer cambios, transparente todo eso y diga cuánto se le está pagando y cómo se le está pagando al técnico. Cómo son los desplazamientos a Santiago porque a él le gusta entrenar así, por qué se hace así, quién arrienda, quién paga, eso se tiene que transparentar porque a mí no me cabe, yo soy dirigente de la Corporación, y no entendemos cosas.
-¿Qué le parece que luego de todos los esfuerzos hechos para tener campos deportivos a disposición, el técnico decida irse a entrenar a Santiago?
Problema de gestión. Llegamos nuevamente a lo mismo, es decir, tiene que haber alguien que coordine, alguien que tome las decisiones porque en este momento el empleado está tomando atribuciones que no le corresponden, lamentablemente no se están cumpliendo los roles que corresponden a cada persona dentro de la institución y por eso se dice que la gestión no es buena.
-Usted ha tenido muchos aciertos en torno a los partidos en esta temporada, pero apenas asumió este nuevo cuerpo técnico vaticinó malos resultados y que hasta el momento le han dado la razón porque se han perdido los tres duelos disputados. Lo grave para los hinchas melipillanos es que usted señala que descenderemos a Tercera División. ¿Cómo sustenta eso?
Lo que he dicho en cuanto a bajar a Tercera División, en la ley de las probabilidades, es lo más probable. Así como está jugando Deportes Melipilla es probable que descienda. Ahora el que tiene que hacer estudios para no bajar a Tercera es el actual técnico, tiene que ir en contra de la ley de las probabilidades, no sé si en el INAF (Instituto Nacional del Fútbol) les enseñarán, yo pienso que sí, toda esta parte estadística. Yo me baso en que ya no estamos para jugar la Liguilla de Ascenso, porque todos esto debe tener fundamento, y para mí son los siguientes, lo que yo veo en los entrenamientos, después veo en el diario algunas declaraciones que lo perjudican a él como técnico porque los jugadores que han jugado todo el campeonato ahora se tienen que probar frente a él, si los jugadores están probados, si él no conoce el equipo debió buscar los videos y verlos para poder tomar una decisión. Eso no es un gran misterio si él está participando en el fútbol profesional. Ahora hay jugadores que, a lo mejor, le sacaron la foto, por ejemplo, Basaes que se fue. Cuando supe que se fue pensé que dijo, al sacarle la foto al técnico, yo no me voy a hundir con este barco. Él no se quiso prestar para la situación que venía, hoy en día hay muchos jugadores que tienen buen nivel técnico y que los tienen en la banca. En el último partido ante Santa Cruz sacó a Pablo Acosta, no tenía ningún problema porque después lo vi caminando sin dificultad, y dejó a otro jugador que parecía Paseo ahumada que era al que debía haber sacado, entonces yo digo qué partido estaba viendo él como técnico y donde estaban sus asesores, qué es lo que hicieron. Esa es una situación de parte de él, drástica, en que sus declaraciones lo han perjudicado en la autoridad que él tiene frente al equipo. Al no tener esa autoridad, no hay motivación y eso pasa fundamentalmente por el técnico.
-Así como se refiere a Pablo Acosta también hay que hacer notar que el sub-17 Carlos Gutiérrez, que se había ganado el puesto, con la llegada de Encinas quedó al margen del equipo titular lo que podría provocar pérdida de puntos y una multa económica. En este punto, ¿Qué opinión le merece que el técnico haya publicado en su cuenta de facebook solicitando un jugador sub-17?
La Corporación Deportes Melipilla es la que lleva el Fútbol Joven, imagínate como nos sentimos con esa situación, todos los que estamos dentro como dirigentes de la Corporación nos sentimos pésimo producto que está echando a perder todo el trabajo que se realiza. Hay chicos que se destacan en el Fútbol Joven, cómo se sentirán ellos y no solamente los de la sub- 17, los sub-19 o sub-15, o sea qué motivación le puedo dar a esos chicos, es decir, jueguen no más total vienen jugadores de afuera que van a subir al primer equipo, no tiene sentido entonces tener las categorías inferiores. La gran virtud de nosotros como Corporación es que conformamos estas divisiones inferiores y que después esta persona, que viene llegando recién, esté desmereciendo el trabajo que se está haciendo es una bofetada a todos los dirigentes, no solo de la Corporación, sino que incluso a los que tienen a cargo la gestión y deberían dar una declaración frente a lo que está haciendo el técnico.
-Hace una semana salió publicada en este mismo diario, una entrevista a Antonio Riquelme donde él decía que la situación del técnico y su pedido de un jugador por facebook, era la gota que había rebalsado el vaso y qué al término de la temporada daría el paso al costado. ¿Qué opina de eso?
Antonio es un buen elemento como dirigente, nosotros como Corporación queremos hacer cambios pero creo que él está con las manos atadas, no se hace valer su voz y eso hace entendible lo que le está pasando Antonio, de dar un paso al lado, porque todos los melipillanos queremos ver de regreso al club a Primera B pero el técnico, parece, que no apunta hacia allá. Por ejemplo hizo una declaración que pensaba que si quedaba en la Liguilla de Descenso, sacar el primer lugar pero eso es la palabra de él y cómo le voy a creer si no ha demostrado en los partidos nada, incluso en los entrenamientos que he ido a ver.
-Desde su punto de vista personal, en base a su experiencia como ex presidente de Deportes Melipilla, ¿Cuál es el gran problema que enfrenta la institución? ¿Es, tal como la mayoría señala, la presencia de Luis Bustos?
Lo voy a decir con una palabra, el problema es gestión. En estos momentos Deportes Melipilla, producto que no se cumplen los roles, es como está hoy en día.
-Pero este problema de gestión que usted aduce, y que muchos lo individualizan con Luis Bustos, no podría terminarse con la creación de un nuevo club, similar a lo que pasó con Marcelo Salas y Unión Temuco.
Todo esto depende de las personas que están a cargo del club. Pero creo que si se llegara a hacer, sería lo último que se podría hacer. Lamentablemente hay que pensar que pasaría si Melipilla queda en Tercera A, estarán en condiciones los que hoy día están a cargo de la gestión de seguir con el club, la hinchada irá a seguir al club, los dirigentes que están actualmente en la Corporación irán a hacerse cargo de todo esto.
-Esto lo dice con base porque cuando a Deportes Melipilla lo desafiliaron, usted tuvo que tomar el timón en ese difícil momento.
Bueno yo fui el único valiente, lo voy a decir así, que quiso tomar el club a cargo y eso significó transparentar y solucionar muchos problemas que tenía el club desde el punto de vista económico con demandas, con Impuestos Internos, con la Tesorería General de la República, con el Instituto Nacional del Deporte y todo eso dentro de mi gestión se solucionó.