Este 7 de agosto de 2025, el Club Deportivo Pudahuel de Melipilla conmemora con orgullo su aniversario número 52, medio siglo de historia nacida en medio de la adversidad y consolidada con el paso de las décadas como una institución fundamental del fútbol melipillano.
𝗢𝗥𝗜𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗧𝗜𝗘𝗠𝗣𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗙Í𝗖𝗜𝗟𝗘𝗦
En el convulsionado año 1973, mientras Chile vivía tiempos políticos complejos, un grupo de jóvenes y adultos de un pequeño campamento de la zona norte de Melipilla comenzó a forjar el sueño de un club propio. Lo hicieron desde la escasez, en un asentamiento de apenas tres cuadras, al que bautizaron con el nombre del dirigente comunista Omar Córdova, en honor al nombre del campamento donde vivían.
Sin embargo, el pronunciamiento militar obligó a modificar ese nombre. Para evitar problemas con las autoridades de la época, los vecinos optaron por rebautizar el club como Pudahuel, en alusión al cercano club aéreo y también por el principal aeropuerto del país. La nueva identidad quedó oficialmente fijada con fecha de fundación el 7 de agosto de 1973.
𝗣𝗜𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜Ó𝗡
Entre los nombres que marcaron la creación de esta querida institución destacan Carlos Marín, Amador Maldonado, Domingo Sepúlveda y un vecino de apellido Paz. La primera directiva estuvo integrada por Carlos Marín, Ignacio “Nacho” Valdenegro y Adán Pinto (Q.E.P.D.).
El primer presidente cuando el club aún llevaba el nombre Omar Córdova fue Ramón Zúñiga (Q.E.P.D.). Luego, ya como Pudahuel, lideraron sucesivamente dirigentes como Carlos Concha (también fallecido), Nibaldo Zúñiga y Patricio González.
𝗗𝗢𝗡𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗭Ó
En sus inicios, los encuentros se disputaban en la cancha del club Los Gallegos, propiedad de la panadería Santa Elvira, ubicada donde hoy se levanta la iglesia al ingreso de la población por Avenida Padre Demetrio Bravo. Más tarde se trasladaron a un terreno en la intersección de las actuales calles Arturo Pérez e Ignacio Carrera Pinto, hasta finalmente establecerse en su cancha actual, frente a la población Padre Hurtado.
𝗗𝗘𝗕𝗨𝗧 𝗬 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗘𝗦
El primer campeonato que disputaron fue en conjunto con otras unidades vecinales. Pronto, se incorporaron a la tradicional Liga de los Barrios, donde su espíritu competitivo los llevó a coronarse campeones en poco tiempo.
Debido al reducido tamaño del campamento, el club comenzó a recibir jugadores de otros sectores de la ciudad, lo que potenció su crecimiento. Más tarde se integraron a la Asociación de Fútbol de Melipilla, donde dejaron huella con múltiples títulos y destacadas participaciones en la antigua copa Tito Moreno, hoy Campeonato de Clubes Campeones, y la copa Víctor Soto Bastías.
𝗘𝗟 𝗢𝗥𝗚𝗨𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗥 𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗟𝗔
Uno de los fundadores, Carlos Marín –más conocido como “Carnero”– recuerda con cariño cómo surgió el tradicional color lila. “Al principio no teníamos nada. Juan Fuentes, dirigente del club Peñarol, nos regaló nuestras primeras camisetas: eran negras con amarillo. Luego, don Julio Cabrera de San Luis nos donó un juego verde. El color lila fue del tercer juego que recibimos… y desde ahí no lo cambiamos nunca más”, relata Marín, uno de los pilares históricos del club.
𝗠𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗩𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔
El Club Deportivo Pudahuel cumple 52 años de vida institucional, con la frente en alto, una historia llena de esfuerzo comunitario, pasión por el fútbol y una identidad que se mantiene viva generación tras generación.
¡𝗙𝗘𝗟𝗜𝗖𝗘𝗦 𝟱𝟮 𝗔Ñ𝗢𝗦, 𝗣𝗨𝗗𝗔𝗛𝗨𝗘𝗟!
𝗟𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗲 de color 𝗹𝗶𝗹𝗮.