Mientras Chile celebra el Mundial Sub-20, la realidad del fútbol profesional nacional dista mucho del ambiente de fiesta. Los clubes de la Segunda División Profesional viven un panorama complejo, marcado por la inestabilidad económica y deportiva. En ese contexto, los 13 equipos de la categoría —entre ellos Deportes Melipilla— emitieron un comunicado conjunto dirigido a la ANFP, en el que exponen la crítica situación que atraviesa la división y presentan una propuesta integral para la temporada 2026.
Según el documento, los clubes se encuentran “al borde de la quiebra, atrapados en un modelo deportivo y financiero insostenible que pone en riesgo su continuidad y los cientos de puestos de trabajo que hoy genera la Segunda División”.
La iniciativa contempla un nuevo formato de campeonato que permita mantener la emoción hasta el final de la temporada, con más competencia y atractivo deportivo. Además, se propone una Copa paralela que aumente la cantidad de partidos anuales, generando continuidad, preparación e ingresos adicionales.
Otro de los puntos destacados es ajustar el sistema de ascensos y descensos a dos por temporada, buscando coherencia con las demás categorías del fútbol profesional chileno. También se plantea la posibilidad de establecer límites etarios en los planteles, como medida para enfrentar los problemas estructurales que afectan a la división.
Los clubes manifestaron su disposición total a dialogar con el SIFUP y la ANFP, con el objetivo de alcanzar acuerdos que impulsen el desarrollo de futbolistas jóvenes, optimicen los recursos y aseguren la continuidad laboral de los jugadores.
Asimismo, solicitaron una respuesta formal antes del 15 de octubre, subrayando que son muchas las inquietudes planteadas que aún no han sido atendidas.
A solo cinco fechas del término del campeonato, los clubes advierten que aún no existe claridad sobre cuántos equipos descenderán, lo que genera incertidumbre deportiva y administrativa en toda la categoría.
El comunicado finaliza reafirmando el compromiso de los clubes con “la sostenibilidad, el desarrollo y la dignidad del fútbol chileno”, y llama a las autoridades a generar soluciones conjuntas que aseguren el presente y el futuro de la Segunda División Profesional.