[dropcap]C[/dropcap]uando se cumplen exactamente 34 años de aquella inolvidable pelea frente a Samuel Serrano que lo situó en lo más alto del boxeo mundial, Benedicto Villablanca entregó sus palabras por esta inolvidable gesta que los melipillanos recordamos.
Un día viernes 26 de febrero de 1982 el puertorriqueño Samuel Serrano decidía poner en juego su título mundial de peso superpluma Asociación Mundial de Boxeo, AMB (ligero juniors), frente al melipillano Benedicto Villablanca según anunciaba el promotor del combate, el español Ricardo Liaño. Esta sería la quinta vez que el campeón se jugaba la corona, luego de haber derrotado por K. O. al japonés Hikain Tomonari, en el mes de diciembre de 1981.
Para llegar a esta instancia el púgil melipillano había comenzado una impresionante racha de triunfos desde el día 23 de julio de 1980 cuando derrotó a Marcelo Herrera. Luego siguieron el mismo camino los boxeadores nacionales Raúl Astorga, Juan Manuel Manríquez, Rafael Prieto, Vicente Salcedo, Adolfo Osses, Felipe Reyes y el argentino Jorge Felipe Castro. Frente al peruano Luis Bendezú, el 7 de agosto de 1981, Villablanca disputó el título de la Federación Latinoamericana AMB ganando la corona por puntos. Dos meses más tarde otro peruano, Freddy Chumpitaz, conocía su fiereza al ser derrotado por T.K.O. También fueron vencidos el argentino Roberto Walter Haidar y Raúl Silva. Ya con la pelea por el título mundial fijada, el último apronte antes del decisivo combate por la máxima corona mundial fue ante el trasandino Julio Hernández al que Benedicto Villablanca derrotó con un nocaut técnico, en la pelea celebrada en un atiborrado gimnasio techado de Melipilla, un 27 de marzo de 1982.
El combate
El melipillano peleó el 5 de junio de 1982 contra el puertorriqueño Samuel Serrano, por el título mundial de peso ligero junior de la AMB en el Teatro Caupolicán.
Durante el sexto rond, Serrano comenzó a sangrar y el árbitro declaró que ello fue producto de un golpe de Villablanca. La pelea se detuvo en el undécimo asalto y Villablanca fue declarado ganador.
Pero el equipo de Serrano apeló argumentando que el sangramiento fue por un cabezazo y no por un golpe. Finalmente, la AMB, en reunión extraordinaria efectuada en Ciudad de Panamá, revisó el video de la pelea y le dio la razón al de Puerto Rico. Acto seguido, consideraron lo que marcaban las tarjetas hasta ese momento. Y cómo los puntos favorecían a Serrano, a Villablanca se le quitó el cinturón el 24 de junio, acabando con el efímero reinado del melipillano.
Al habla con Benedicto Villablanca
Sobre este hecho deportivo sucedido hace ya más de tres décadas, Villablanca manifestó que “en realidad estoy muy contento de haber cumplido 34 años de haber obtenido un título mundial en el deporte del boxeo para Melipilla y para Chile y encontrándome bien de salud, lo importante es eso, tener un buen pasar gracias al trabajo que uno tiene. Me considero uno de los deportistas a nivel nacional, dentro del boxeo, que se encuentra un poquito mejor que algunos que han habido en este deporte”.
En torno a la admiración y recuerdo de la gente, el ex campeón mundial cuenta que “siempre se acuerdan y gracias a eso uno sigue vigente, también gracias al periodismo que se acuerda bastante y eso lo agradezco. Por mi parte siempre han puesto cosas buenas, nunca he estado en una polémica como se dice de la farándula”.
Comentando por la dificultad que había en esos tiempos de aspirar a un título mundial, donde habían grandes púgiles con un nivel técnico sobresaliente, Villablanca plantea que “gracias a Dios yo le cuento a la gente que para llegar a ser campeón, para llegar a pelear título mundial, hay mucha gente que está en el ranking mundial. Otros boxeadores que se titularon campeones del mundo en otras organizaciones, más o menos se puede decir inventadas, hicieron dos peleas y fueron campeones mundiales, entonces no hay una seriedad en ese tipo de campeones del mundo. A mí me tocó lo más duro, estaban los mejores en esa época. Recuerdo que el fútbol y el boxeo eran los deportes más vistos a nivel nacional y mundial, fue una época donde había que voltear a varios boxeadores para poder llegar a hacerse un lugar a nivel nacional y mundial”.
“A nivel amateur para llegar al campeonato nacional de boxeo en Santiago, nosotros peleábamos contra Talagante, San Antonio, el club México, todos esos que habían en el área metropolitana para poder llegar a ser seleccionado nacional, costaba bastante y eso que era nivel amateur nomás. Ahora hay boxeadores amateur que son campeones con dos o tres peleas nacionales”, agrega.
Villablanca también aprovecha la instancia para recordar a quien lo inició en el pugilismo. “Me gustaría destacar al primer entrenador que tuve yo aquí, que me inició y me dio la oportunidad de entrar a un club deportivo de boxeo, que fue don Joaquín Castellanos Castillo”.
Al finalizar la conversación, el ex campeón nos cuenta una linda historia de esos días en que ganó la corona mundial. “Cuando yo gané el título mundial llevaron a Arturo Godoy al diario La Tercera y me llevaron a mí, nos encontramos y Arturo Godoy me dijo te felicito campeón, lograste lo que no yo no pude lograr, una frase histórica que nunca la había comentado a ningún periodista. El otro día estuve viendo unas fotos y ahí aparecía Arturo Godoy conmigo”, sentenció nuestra gloria deportiva.