En el año 1978, EL sensei Luis Núñez Mendoza inició la enseñanza de esta maravillosa disciplina marcial en la ciudad de Melipilla con el propósito de transmitir sus conocimientos a niños, jóvenes y adultos de ambos sexos y formarlos en arte del Karate Do tradicional. Desde entonces son muchos los estudiantes que han formado parte de esta escuela de Artes Marciales en la ciudad.
El Goju Ryu, es uno de los estilos de Karate tradicional japonés más antiguos, fue fundado por el maestro Chojun Miyagi. Su profesor era Kanryó Higaonna, fundador de Naha-te, quien viajó a China para estudiar boxeo chino. Cuando regresó a Okinawa, combinó los elementos duros del “Te”, con lo aprendido en sus viajes. La nueva arte marcial fue llamada “Naha-Te”.
“GO” Duro, y “Ju” significa suavidad, por lo tanto Goju Ryu se traduce como ” estilo duro y suave”. Es un sistema de la autodefensa, caracterizado por los bloqueos circulares, manipulaciones comunes y las técnicas de golpear con el pie para bajar blancos del cuerpo. La tensión dinámica y la respiración son elementos importantes en su entrenamiento.
El Karate Do facilita el encuentro con la resistencia muscular, con la agilidad, la coordinación y la técnica. El practicante puede además lograr con su entrenamiento, un desarrollo integral como persona, pues a través de éste se manifiesta una forma de vida, un camino para llegar a ser un individuo que vive en armonía con todo lo existente, una persona que controla sus pasiones, que desarrolla su voluntad y maneja su intuición.
Los principios éticos, morales y filosóficos de esta disciplina, van unidos al entrenamiento. Los alumnos aprenden a través del tiempo, la tolerancia, el respeto, el esfuerzo, el manejo de la voluntad y el dominio del carácter. Es muy poco frecuente ver a un practicante de artes marciales envuelto en situaciones de violencia, salvo en los casos en que está en riesgo su vida y sus conocimientos los utiliza sólo como un medio de defensa.
En el año 2005, la escuela de Karate Do de Melipilla, pasa a formar parte de la Federación Internacional de Karate Do GojuRyu de Okinawa IOGKF, presente en mas de 60 países en el mundo y que dirige internacionalmente el maestro Morio Higaonna, cinturón negro décimo dan, quien es reconocido en la actualidad como una leyenda viviente de las Artes Marciales y el mas fiel guardián del legado de Chojun Miyagi. El maestro Higaonna promueve en todo el mundo la enseñanza de este tradicional estilo conservando intacta la forma original del Goju Ryu de Okinawa.
En el año 2010, el Dojo de Melipilla es incorporado oficialmente a la organización Goju Do Karate IOGKF Chile que dirige el sensei Jorge Riverta Schele, cinturón negro cuarto dan y representante en Chile del maestro Morio Higaonna.
En Melipilla esta escuela de artes marciales es dirigida por el sensei Fernando Frías Arap y el sensei Luis Núñez Ortega ambos con el grado de cinturón negro tercer dan. Los entrenamientos son de lunes a viernes de 19:00 a 22:30 horas para todo público y los días sábado de 10:00 a 12:00 horas se dictan clases especiales para niños. El Dojo en esta ciudad está ubicado en calle Los Carrera 552 segundo piso, frente a la Plaza Centenario. Las consultas las pueden realizar a los teléfonos 66367986-78848228 o al correo budomelipilla@gmail.com.
Fernando Frías destaca que “nuestro objetivo como escuela es aportar a la ciudad de Melipilla un arte marcial autentico y honesto, hemos viajado por muchos lugares incluido Japón para que la gente reciba un entrenamiento lo más cercano a las raíces. Creemos que la enseñanza de un arte marcial requiere de responsabilidad y no basta con ver videos para desarrollarlo se necesita, esfuerzo, dedicación y pasión”.
Invitamos a todos los interesados en aprender el karate como arte marcial a que se acerquen y vivan la experiencia. El karate tradicional como actividad formativa y recreativa es una excelente alternativa para mantener cuerpo en forma, espíritu fuerte y mente relajada y por último Higaonna sensei opina lo siguiente: “La verdadera esencia del karate, la perfección o el ideal que buscamos conquistar, no puede ser expresado o transmitido a través de la palabra hablada o escrita. Su naturaleza es intangible. El único camino para entender el verdadero significado de su esencia es interiorizándolo en nuestro Ser a través del entrenamiento.”
{fcomments}